Miqueas 1

Miqueas 1 al completo, con explicación y significado

El capítulo primero del libro de Miqueas, un profeta menor del Antiguo Testamento, nos sumerge en una poderosa llamada de atención sobre las consecuencias del pecado y la justicia divina. En este capítulo, Miqueas no solo predice la devastación de Samaria y Jerusalén, sino que también expone las razones detrás de esta destrucción inevitable: la corrupción, la idolatría y el abandono de los caminos de Dios. A través de su mensaje, Miqueas busca despertar la conciencia de su pueblo, instándolos a reflexionar sobre sus acciones y a volver a la senda de la rectitud antes de que sea demasiado tarde. Este análisis profundo del Miqueas 1 no solo nos ofrece una visión histórica, sino que también nos invita a considerar cómo estos mensajes antiguos pueden aplicarse a nuestras vidas actuales, enfatizando la importancia de vivir en justicia y fidelidad a los mandatos divinos.

Miqueas 1 al completo

Resumen del libro de Miqueas: un panorama completo animado

Miqueas 1

  1. Palabra de Jehová que vino a Miqueas de Moreset en días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, la cual vio acerca de Samaria y de Jerusalén.

  2. Oíd, pueblos todos; escucha, tierra, y cuanto hay en ti: Sea testigo contra vosotros Jehová, el Señor desde su santo templo.

  3. Porque he aquí, Jehová sale de su lugar, y descenderá y hollará las alturas de la tierra.

  1. Y se derretirán los montes debajo de él, y los valles se hendirán como cera delante del fuego, como aguas que se precipitan por un precipicio.

  2. Todo esto por la rebelión de Jacob, y por los pecados de la casa de Israel. ¿Cuál es la rebelión de Jacob? ¿No es Samaria? ¿Y cuáles son los lugares altos de Judá? ¿No es Jerusalén?

  3. Haré, pues, de Samaria un montón de ruinas en el campo, plantaciones de viñas; y derramaré sus piedras por el valle, y descubriré sus cimientos.

  1. Y todas sus estatuas serán desmenuzadas, y todos sus estipendios de fornicación serán quemados en el fuego, y de todos sus ídolos pondré yo asolamiento; porque de estipendio de ramera los juntó, y hasta estipendio de ramera volverán.

  2. Por esto lamentaré y aullaré, andaré despojado y desnudo; haré endecha como de chacales, y lamento como de avestruces.

  3. Porque su herida es incurable; porque ha llegado hasta Judá, ha llegado hasta la puerta de mi pueblo, hasta Jerusalén.

  1. No lo anunciéis en Gat, ni lloréis mucho; revuélcate en el polvo en Bet-le-afra.

  2. Pasa, oh moradora de Safir, desnuda y con vergüenza; no salió la moradora de Zaanán, el llanto de Bet-esel quitará de vosotros su estancia.

  3. Porque la moradora de Marot se retorcía de dolor por el bien, porque descendió mal de Jehová hasta la puerta de Jerusalén.

  1. Uncid el carro a los veloces caballos, oh moradora de Láquis; ella fue principio de pecado para la hija de Sion, porque en ti se hallaron las rebeliones de Israel.

  2. Por tanto, darás presentes a Moreset-gat; las casas de Aczib serán mentira a los reyes de Israel.

  3. Aun traeré sobre ti al que te heredará, oh moradora de Maresa; hasta Adulam llegará la gloria de Israel.

  1. Rápate y córtate el cabello, por los hijos de tus delicias; ensancha tu calvicie como el águila, porque fueron llevados cautivos de ti.

Explicación de los versículos de Miqueas 1

Desglosamos el Miqueas 1 versículo por versículo, proporcionando una interpretación detallada que nos ayuda a comprender las advertencias y mensajes que el profeta Miqueas transmite sobre la justicia divina y las consecuencias del pecado.

"Palabra de Jehová que vino a Miqueas de Moreset en días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, la cual vio acerca de Samaria y de Jerusalén."

Este versículo establece el contexto histórico y geográfico de la profecía. Miqueas, un profeta de Moreset, recibe la palabra de Dios durante el reinado de tres reyes de Judá, y sus visiones se centran en Samaria y Jerusalén, las capitales de Israel y Judá, respectivamente.

"Oíd, pueblos todos; escucha, tierra, y cuanto hay en ti: Sea testigo contra vosotros Jehová, el Señor desde su santo templo."

Aquí, Miqueas llama a toda la tierra y sus habitantes a ser testigos de la palabra de Jehová. Este versículo subraya la seriedad del mensaje divino y la importancia de que todos presten atención, ya que las acciones de Dios afectarán a todos.

"Porque he aquí, Jehová sale de su lugar, y descenderá y hollará las alturas de la tierra."

Este versículo simboliza la intervención directa de Dios en el mundo, donde Él mismo "descenderá" para enfrentar las transgresiones de las naciones, demostrando su poder y autoridad supremos.

"Y se derretirán los montes debajo de él, y los valles se hendirán como cera delante del fuego, como aguas que se precipitan por un precipicio."

La descripción de los montes derritiéndose y los valles hendiéndose ilustra la magnitud del poder de Dios y la inevitabilidad de su juicio. Este lenguaje apocalíptico resalta la gravedad de la situación y la respuesta drástica a la corrupción humana.

"Todo esto por la rebelión de Jacob, y por los pecados de la casa de Israel. ¿Cuál es la rebelión de Jacob? ¿No es Samaria? ¿Y cuáles son los lugares altos de Judá? ¿No es Jerusalén?"

Miqueas especifica las razones de la ira divina: la rebelión y los pecados de Israel y Judá, centrados en sus capitales, Samaria y Jerusalén. Estos lugares se mencionan como símbolos de la idolatría y la corrupción religiosa.

"Haré, pues, de Samaria un montón de ruinas en el campo, plantaciones de viñas; y derramaré sus piedras por el valle, y descubriré sus cimientos."

Este versículo predice la total destrucción de Samaria, transformándola en ruinas y un campo de viñas, lo que indica un retorno a la naturaleza y un borrado de las huellas de su pasado corrupto.

"Y todas sus estatuas serán desmenuzadas, y todos sus estipendios de fornicación serán quemados en el fuego, y de todos sus ídolos pondré yo asolamiento; porque de estipendio de ramera los juntó, y hasta estipendio de ramera volverán."

La destrucción de ídolos y estatuas en Samaria simboliza el rechazo divino de la idolatría y la inmoralidad. Dios promete purificar la ciudad de sus prácticas pecaminosas, devolviendo las ganancias ilícitas a su estado original de inutilidad.

"Por esto lamentaré y aullaré, andaré despojado y desnudo; haré endecha como de chacales, y lamento como de avestruces."

Miqueas expresa su profundo dolor y tristeza por la destrucción que vendrá, simbolizando su lamento con imágenes de desolación y desesperación, como un reflejo de la gravedad del juicio divino.

"Porque su herida es incurable; porque ha llegado hasta Judá, ha llegado hasta la puerta de mi pueblo, hasta Jerusalén."

El profeta declara que la corrupción y sus consecuencias son tan profundas que no tienen cura, afectando incluso a Judá y Jerusalén, lo que subraya la extensión del problema y la necesidad de intervención divina.

Cada versículo de Miqueas 1 nos lleva a través de una narrativa intensa y emocional que no solo condena las acciones pasadas sino que también advierte sobre las consecuencias futuras, invitándonos a reflexionar sobre la justicia, la moralidad y la necesidad de alinearnos con los caminos divinos.

Significado y reflexión final sobre Miqueas 1

El capítulo primero de Miqueas nos ofrece una profunda reflexión sobre las consecuencias de alejarnos de los caminos de Dios y la importancia de mantenernos fieles a sus enseñanzas. La descripción vívida de la destrucción que enfrentarán Samaria y Jerusalén sirve como un poderoso recordatorio de que nuestras acciones tienen repercusiones, no solo en el mundo físico sino también en el espiritual.

Este texto nos invita a considerar cómo nuestras propias acciones y decisiones pueden estar contribuyendo a un estado de corrupción y alejamiento de lo divino, tanto a nivel personal como comunitario. Miqueas 1 nos llama a una introspección seria y a un arrepentimiento genuino, destacando que nunca es tarde para corregir nuestro rumbo y volver a una vida que esté en armonía con los valores divinos.

La profecía de Miqueas no es solo un mensaje de advertencia, sino también una invitación a la esperanza. A pesar de la severidad del juicio, la posibilidad de redención y restauración sigue abierta para aquellos que deciden volver a Dios y seguir sus caminos de justicia y paz. Este mensaje es crucial en nuestro tiempo, donde la tentación de desviarnos por caminos de conveniencia personal o desinterés por el bien común es grande.

Reflexionar sobre Miqueas 1 nos impulsa a evaluar nuestras vidas y a buscar maneras de vivir que reflejen mejor los principios de amor, justicia y compasión que Dios desea para todos sus hijos. Es un llamado a vivir conscientemente, reconociendo que nuestras acciones tienen un impacto profundo en nuestro entorno y en nuestra relación con lo divino.

Te invitamos a seguir explorando las riquezas de las Escrituras y a encontrar orientación y aliento en Tu Biblia Online. Cada texto, cada versículo tiene el potencial de transformar nuestras vidas, guiándonos hacia caminos de mayor plenitud y propósito.

Isaías 59

Isaías 59 al completo, con explicación y significado

Isaías 59 es un capítulo revelador que aborda profundamente la separación entre Dios y los hombres debido a sus iniquidades. Este texto bíblico, escrito por el profeta Isaías, destaca cómo los pecados y las transgresiones han creado un abismo que impide que las bendiciones y la salvación divina alcancen al pueblo. A través de una serie de imágenes vívidas y metáforas, Isaías no solo describe la condición pecaminosa de la humanidad, sino que también ofrece una visión de esperanza y redención.

Este capítulo es esencial para entender la naturaleza de la justicia divina y la misericordia, mostrando que, a pesar de la gravedad de los pecados, la posibilidad de reconciliación y salvación sigue estando al alcance. Te invitamos a explorar cada versículo de Isaías 59 para descubrir cómo este mensaje antiguo sigue siendo relevante en nuestro camino espiritual hoy día.

Isaías 59 al completo

Caen en la trampa (Isaías 59:5) Devocional de hoy Charles Spurgeon

Isaías 59

  1. He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír;

  2. pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar su rostro de vosotros, para no oír.

  3. Porque vuestras manos están manchadas de sangre, y vuestros dedos de iniquidad; vuestros labios hablan mentira, vuestra lengua murmura maldad.

  1. No hay quien clame por la justicia, ni quien juzgue por la verdad; confían en cosas vanas y hablan vanidades; conciben aflicción y dan a luz iniquidad.

  2. Rompen huevos de áspid y tejen telas de araña; el que come de sus huevos muere, y de uno que es aplastado sale una víbora.

  3. Sus telas no servirán para vestir, ni se cubrirán con sus obras; sus obras son obras de iniquidad, y acto de violencia hay en sus manos.

  1. Sus pies corren al mal, y se apresuran para derramar sangre inocente; sus pensamientos son pensamientos de iniquidad, destrucción y quebrantamiento hay en sus caminos.

  2. No conocen camino de paz, y en sus sendas no hay justicia; se hicieron para sí sendas torcidas; cualquiera que por ellas camine, no conocerá paz.

  3. Por esto se alejó de nosotros la justicia, y no nos alcanza la rectitud; esperamos luz, y he aquí tinieblas; resplandores, y andamos en oscuridades.

  1. Palpamos la pared como ciegos, y andamos a tientas como sin ojos; tropezamos al mediodía como de noche; en lugares poblados estamos como muertos.

  2. Todos nosotros bramamos como osos, y gemimos lastimeramente como palomas; esperamos justicia, y no la hay; salvación, y está lejos de nosotros.

  3. Porque nuestras transgresiones se han multiplicado delante de ti, y nuestros pecados testifican contra nosotros; porque nuestras transgresiones están con nosotros, y nuestras iniquidades, las conocemos:

  1. el prevaricar y mentir contra Jehová, y el apartarse de en pos de nuestro Dios, el hablar opresión y rebelión, el concebir y proferir desde el corazón palabras de falsedad.

  2. Y se volvió atrás el juicio, y se alejó de nosotros la justicia; porque tropezó en la plaza la verdad, y la equidad no pudo entrar.

  3. Y se perdió la verdad, y el que se aparta del mal es hecho presa; y vio Jehová, y desagradó a sus ojos que no hubiera justicia.

  1. Y vio que no había hombre, y se maravilló de que no hubiera quien se interpusiese; y lo salvó su brazo, y le sostuvo su justicia.

  2. Se vistió de justicia como de una coraza, y se puso el yelmo de la salvación en su cabeza; se vistió de ropas de venganza por vestidura, y se cubrió de celo como de un manto.

  3. Conforme a las obras, así retribuirá: ira a sus adversarios, retribución a sus enemigos; a las islas les pagará la retribución.

  1. Temerán desde el occidente el nombre de Jehová, y desde el nacimiento del sol su gloria; porque vendrá como torrente impetuoso que impulsa el viento de Jehová.

  2. Y vendrá el Redentor a Sion, y a los que se vuelvan de la transgresión en Jacob, dice Jehová.

  3. Y este será mi pacto con ellos, dijo Jehová: Mi espíritu que está sobre ti, y mis palabras que he puesto en tu boca, no se apartarán de tu boca, ni de la boca de tu descendencia, ni de la boca de la descendencia de tu descendencia, dijo Jehová, desde ahora y para siempre.

Explicación de los versículos de Isaías 59

Desglosamos Isaías 59 versículo por versículo, proporcionando una interpretación detallada que ilumina tanto el contexto histórico como las aplicaciones contemporáneas de sus enseñanzas. Este capítulo es crucial para entender la relación entre el pecado humano y la distancia que crea con Dios, así como la promesa de redención y justicia divina.

"He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír;"

Este versículo nos asegura que la capacidad de Dios para salvar y escuchar a su pueblo no ha disminuido; más bien, son las acciones del pueblo las que han bloqueado esta comunicación. Resalta la omnipotencia y la omnipresencia de Dios, desmintiendo cualquier percepción de su debilidad o desinterés.

"pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar su rostro de vosotros, para no oír."

Aquí, Isaías identifica claramente la causa de la separación entre Dios y su pueblo: sus pecados e iniquidades. Este versículo subraya la justicia de Dios y cómo el pecado afecta directamente la relación entre la humanidad y lo divino, ocultando el rostro de Dios.

"Porque vuestras manos están manchadas de sangre, y vuestros dedos de iniquidad; vuestros labios hablan mentira, vuestra lengua murmura maldad."

Isaías detalla los pecados específicos que han llevado a esta separación, incluyendo la violencia (manos manchadas de sangre) y la mentira (labios que hablan mentira). Este versículo pinta una imagen vívida de la corrupción moral y física que permea al pueblo.

"No hay quien clame por la justicia, ni quien juzgue por la verdad; confían en cosas vanas y hablan vanidades; conciben aflicción y dan a luz iniquidad."

La falta de defensores de la justicia y la verdad es alarmante aquí. Isaías critica la falta de valores morales y la prevalencia de la trivialidad y la falsedad, que solo resultan en más iniquidad.

"Rompen huevos de áspid y tejen telas de araña; el que come de sus huevos muere, y de uno que es aplastado sale una víbora."

Este versículo utiliza metáforas poderosas para ilustrar cómo las acciones maliciosas del pueblo son autodestructivas y perpetúan el ciclo de maldad, similar a la eclosión de serpientes venenosas de huevos aparentemente inofensivos.

"Sus telas no servirán para vestir, ni se cubrirán con sus obras; sus obras son obras de iniquidad, y acto de violencia hay en sus manos."

Isaías continúa con la metáfora de la tela, indicando que las acciones del pueblo son inútiles y no proporcionan protección ni justicia, sino que están llenas de iniquidad y violencia.

"Sus pies corren al mal, y se apresuran para derramar sangre inocente; sus pensamientos son pensamientos de iniquidad, destrucción y quebrantamiento hay en sus caminos."

Este versículo destaca la prisa del pueblo por cometer actos malvados, subrayando una profunda corrupción en sus acciones y pensamientos, que solo llevan a la destrucción.

"No conocen camino de paz, y en sus sendas no hay justicia; se hicieron para sí sendas torcidas; cualquiera que por ellas camine, no conocerá paz."

La falta de paz y justicia es evidente aquí, donde Isaías lamenta que el pueblo ha elegido deliberadamente caminos torcidos que alejan a cualquiera de la paz verdadera.

Cada versículo de Isaías 59 no solo condena los pecados del pueblo de Israel, sino que también refleja cómo estos pecados han erosionado su relación con Dios, ofreciendo al mismo tiempo la esperanza de restauración a través del arrepentimiento y la gracia divina.

Significado y reflexión final sobre Isaías 59

Isaías 59 nos confronta con una poderosa reflexión sobre la naturaleza del pecado y su impacto en nuestra relación con Dios. Este capítulo nos muestra cómo nuestras iniquidades crean una barrera que nos separa de la presencia divina, impidiendo que nuestras oraciones sean escuchadas y nuestras vidas bendecidas. Sin embargo, más allá de la denuncia de los pecados, Isaías nos ofrece una visión de esperanza y redención.

La enseñanza fundamental de este capítulo es la importancia de reconocer nuestras faltas y buscar activamente la reconciliación con Dios. Nos recuerda que, a pesar de la gravedad de nuestros errores, la misericordia de Dios está siempre disponible para aquellos que se arrepienten sinceramente y se esfuerzan por cambiar sus caminos. Esta es una llamada a la reflexión personal y al arrepentimiento, elementos clave para restaurar nuestra relación con el Creador.

En nuestra vida diaria, podemos aplicar estas enseñanzas al ser conscientes de cómo nuestras acciones y decisiones afectan a los demás y a nuestra espiritualidad. Isaías 59 nos anima a vivir con integridad, buscando siempre la justicia y la verdad, y evitando las acciones que puedan alejarnos de Dios y de nuestros semejantes.

Esperamos que este análisis de Isaías 59 te inspire a reflexionar sobre tu propia vida y te motive a buscar una relación más profunda y significativa con Dios. Te invitamos a explorar más recursos y artículos en Tu Biblia Online, donde encontrarás guías y reflexiones que te ayudarán a fortalecer tu camino espiritual y tu comprensión de las Sagradas Escrituras.

Mateo 23

Mateo 23 al completo, con explicación y significado

El capítulo 23 del Evangelio según Mateo es un discurso poderoso y revelador de Jesús, dirigido a los escribas y fariseos, y esencial para entender su crítica a la hipocresía religiosa. En este capítulo, Jesús no solo denuncia las prácticas externas que carecen de verdadera fe y amor, sino que también enfatiza la importancia de la justicia, la misericordia y la fidelidad. Este mensaje es crucial para todos los creyentes, pues subraya la necesidad de una fe que se traduzca en acciones genuinas y coherentes con los valores del reino de Dios. A través de este análisis detallado, exploraremos cómo las enseñanzas de Jesús en Mateo 23 pueden transformar nuestras vidas, invitándonos a vivir con integridad y compasión.

Mateo 23 al completo

Mateo 23 (NBLA) Nueva Biblia de las Américas/ Biblia en audio

Mateo 23

  1. Entonces Jesús habló a la multitud y a sus discípulos,
  2. diciendo: "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos.
  3. Así que todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; pero no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen.
  4. Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.
  5. Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres; pues ensanchan sus filacterias y extienden los flecos de sus mantos;
  6. y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas,
  7. y las salutaciones en las plazas, y ser llamados por los hombres: Rabí, Rabí.
  8. Pero vosotros, no os hagáis llamar Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.
  9. Y no llaméis a nadie vuestro padre en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.
  10. Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.
  11. El que es el mayor de vosotros, sea vuestro servidor.
  12. Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.
  13. Mas ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; pues ni vosotros entráis, ni dejáis entrar a los que están entrando.
  14. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las viudas, y por pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación.
  15. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y cuando lo conseguís, lo hacéis hijo del infierno dos veces más que vosotros.
  16. ¡Ay de vosotros, guías ciegos, que decís: Si alguno jura por el templo, no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor!
  17. ¡Insensatos y ciegos! porque ¿cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica al oro?
  18. También decís: Si alguno jura por el altar, no es nada; pero si alguno jura por la ofrenda que está sobre él, es deudor.
  19. ¡Necios y ciegos! porque ¿cuál es mayor, la ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda?
  20. Pues el que jura por el altar, jura por él, y por todo lo que está sobre él;
  21. y el que jura por el templo, jura por él, y por el que lo habita;
  22. y el que jura por el cielo, jura por el trono de Dios, y por el que está sentado en él.
  23. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.
  24. ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el camello!
  25. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia.
  26. ¡Fariseo ciego! limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio.
  27. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia.
  28. Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.
  29. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque edificáis los sepulcros de los profetas, y adornáis los monumentos de los justos,
  30. y decís: Si hubiésemos vivido en los días de nuestros padres, no habríamos sido partícipes con ellos en la sangre de los profetas.
  31. Así que dais testimonio contra vosotros mismos, que sois hijos de aquellos que mataron a los profetas.
  32. ¡Vosotros también llenad la medida de vuestros padres!
  33. ¡Serpientes, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?
  34. Por tanto, he aquí, yo envío a vosotros profetas, y sabios, y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad;
  35. para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacarías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar.
  36. De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación.
  37. ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los enviados a ti! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta a sus polluelos debajo de las alas, y no quisisteis!
  38. He aquí vuestra casa os es dejada desierta.
  39. Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en nombre del Señor.

Explicación de los versículos de Mateo 23

de su mensaje. Este versículo establece el contexto de una enseñanza pública y abierta, subrayando que lo que sigue es de relevancia para todos los oyentes.

"diciendo: 'En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos."

Jesús señala que los escribas y fariseos ocupan posiciones de autoridad religiosa, heredadas de la tradición de Moisés. Este versículo destaca la responsabilidad que tienen en guiar correctamente al pueblo según la ley.

"Así que todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; pero no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen."

Aquí, Jesús diferencia entre las enseñanzas correctas de la ley que los fariseos podrían transmitir y sus acciones personales. Resalta la hipocresía de no practicar lo que predican, un tema central en este capítulo.

"Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas."

Este versículo critica a los líderes religiosos por imponer estrictas demandas legales a otros mientras ellos mismos evitan tales cargas. Jesús condena la falta de empatía y el abuso de autoridad.

"Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres; pues ensanchan sus filacterias y extienden los flecos de sus mantos;"

Jesús denuncia las prácticas de los fariseos que buscan reconocimiento y admiración pública a través de señales externas de piedad, lo que indica una fe superficial centrada en la apariencia más que en la sinceridad.

"y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas,"

Este versículo sigue criticando el amor por el estatus y el prestigio sobre la verdadera humildad y servicio, mostrando cómo los fariseos valoran más la posición social que la justicia y la misericordia.

"y las salutaciones en las plazas, y ser llamados por los hombres: Rabí, Rabí."

La crítica se extiende al deseo de los fariseos de ser reconocidos públicamente y respetados excesivamente, lo que revela su vanidad y orgullo.

"Pero vosotros, no os hagáis llamar Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos."

Jesús instruye a sus seguidores a evitar títulos que elevan a una persona sobre otra dentro de la comunidad de creyentes, enfatizando la igualdad y la unidad bajo un solo maestro, Cristo.

"Y no llaméis a nadie vuestro padre en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos."

Este versículo continúa con la idea de la humildad y la dependencia directa de Dios, no de figuras terrenales de autoridad espiritual, reforzando la relación personal con el divino como la más importante.

"Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo."

Reitera la enseñanza anterior, subrayando que Cristo es el único maestro verdadero, y que todos los creyentes deben considerarse aprendices bajo su guía.

"El que es el mayor de vosotros, sea vuestro servidor."

Jesús redefine la grandeza como servicio a los demás, contraponiéndola a la búsqueda de poder y reconocimiento que critica en los fariseos.

"Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido."

Este versículo concluye con una poderosa declaración sobre los valores del reino de Dios, donde la humildad es exaltada y el orgullo es rebajado, un principio revolucionario que desafía las normas sociales y religiosas de la época.

Cada uno de estos versículos nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y prácticas espirituales, animándonos a buscar una fe que sea auténtica, humilde y centrada en el servicio genuino más que en la apariencia externa.

Significado y reflexión final sobre Mateo 23

Mateo 23 nos confronta con una poderosa lección sobre la integridad y autenticidad en nuestra vida espiritual. Jesús, con palabras directas y desafiantes, critica la hipocresía de los líderes religiosos de su tiempo, quienes se preocupaban más por su apariencia y estatus social que por la verdadera justicia, misericordia y fe. Este capítulo no solo es un llamado a los líderes religiosos, sino a cada uno de nosotros, invitándonos a reflexionar sobre la coherencia entre nuestras palabras y nuestras acciones.

La enseñanza de Jesús en este capítulo nos impulsa a evaluar cómo vivimos nuestra fe día a día. Nos desafía a preguntarnos si nuestras prácticas religiosas son meramente externas o si verdaderamente reflejan un corazón comprometido con los valores del reino de Dios. Mateo 23 es un recordatorio de que la verdadera espiritualidad se manifiesta en actos de servicio humilde, en la búsqueda de la justicia y en la práctica de la misericordia.

Este mensaje es crucial en un mundo donde a menudo se valora más la imagen que la sustancia. Nos llama a ser genuinos y transparentes, a vivir no para ser vistos por los demás, sino para ser fieles a Dios. La autenticidad es la esencia de lo que significa ser un seguidor de Cristo; no se trata de perfección, sino de un esfuerzo constante por alinear nuestras acciones con nuestras creencias.

Esperamos que este análisis de Mateo 23 te inspire a vivir con mayor integridad y a profundizar en tu comprensión de lo que significa ser un verdadero discípulo de Jesús. Te invitamos a explorar más enseñanzas y reflexiones en Tu Biblia Online, donde cada artículo está diseñado para enriquecer tu viaje espiritual y fortalecer tu fe.

Isaías 7

Isaías 7 al completo, con explicación y significado

El capítulo 7 del libro de Isaías nos sumerge en un contexto de intrigas políticas y promesas divinas, marcando un momento crucial tanto para el reino de Judá como para la historia de la salvación. En este pasaje, encontramos al profeta Isaías entregando un mensaje de Dios al rey Acaz, quien enfrenta la amenaza de una invasión. A través de sus palabras, Isaías no solo busca asegurar al rey sobre la protección divina, sino que también establece una profecía que resonaría a través de los siglos, anticipando la llegada del Mesías.

Este capítulo es fundamental para entender cómo las acciones y decisiones humanas se entrelazan con los planes divinos, ofreciendo lecciones sobre la fe, el poder de la profecía y la esperanza mesiánica. Te invitamos a explorar cada versículo y descubrir el significado profundo y las implicaciones que tiene para nuestra fe hoy día.

Isaías 7 al completo

Resumen del libro de Isaías: un panorama completo animado (parte 1)

Isaías 7

  1. Sucedió en días de Acaz hijo de Jotam, hijo de Uzías, rey de Judá, que Rezín rey de Siria y Peka hijo de Remalías, rey de Israel, subieron a Jerusalén para combatirla, pero no pudieron conquistarla.

  2. Cuando se dio aviso a la casa de David, diciendo: "Siria está confederada con Efraín", se estremeció su corazón, y el corazón de su pueblo, como se estremecen los árboles del bosque con el viento.

  3. Entonces dijo Jehová a Isaías: Sal ahora al encuentro de Acaz, tú y tu hijo Sear-jasub, al extremo del acueducto del estanque superior, en el camino del campo del batanero.

  1. Y dile: Mira que te calmes, no temas, ni se acobarde tu corazón por estos dos cabos de tizones humeantes, por el furor de Rezín y de Siria, y del hijo de Remalías.

  2. Por cuanto Siria ha tramado mal contra ti, Efraín y el hijo de Remalías, diciendo:

  3. Subamos contra Judá, y amedrentémosla, y hagámonos con ella por medio de la fuerza, y pongamos rey en medio de ella al hijo de Tabeel.

  1. Así ha dicho Jehová Dios: No subsistirá ni será.

  2. Porque la cabeza de Siria es Damasco, y la cabeza de Damasco es Rezín; y dentro de sesenta y cinco años será quebrantado Efraín, de modo que no sea pueblo.

  3. Y la cabeza de Efraín es Samaria, y la cabeza de Samaria es el hijo de Remalías. Si no creéis, ciertamente no permaneceréis.

  1. Habló además Jehová a Acaz, diciendo:

  2. Pide para ti una señal de Jehová tu Dios; pídela en lo profundo, o en lo alto arriba.

  3. Y respondió Acaz: No pediré, ni tentaré a Jehová.

  1. Dijo entonces Isaías: Oíd ahora, casa de David: ¿Os es poco molestar a los hombres, que molestaréis también a mi Dios?

  2. Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.

  3. Comerá cuajada y miel hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno.

  1. Porque antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, la tierra de los dos reyes que tú aborreces será desolada.

  2. Traerá Jehová sobre ti, y sobre tu pueblo, y sobre la casa de tu padre, días que no han venido desde el día que Efraín se apartó de Judá; esto es, al rey de Asiria.

Explicación de los versículos de Isaías 7

Analizamos Isaías 7 versículo por versículo, explorando el contexto histórico y las promesas divinas que se revelan a través de las palabras del profeta Isaías. Este análisis no solo profundiza en el texto bíblico, sino que también ofrece reflexiones relevantes para nuestra comprensión contemporánea de la fe y la providencia divina.

"Sucedió en días de Acaz hijo de Jotam, hijo de Uzías, rey de Judá, que Rezín rey de Siria y Peka hijo de Remalías, rey de Israel, subieron a Jerusalén para combatirla, pero no pudieron conquistarla."

Este versículo establece el escenario político tenso en el que Acaz, rey de Judá, se encuentra. La alianza entre Siria y el reino del norte de Israel amenaza la estabilidad de Judá, introduciendo un clima de miedo y incertidumbre.

"Cuando se dio aviso a la casa de David, diciendo: 'Siria está confederada con Efraín', se estremeció su corazón, y el corazón de su pueblo, como se estremecen los árboles del bosque con el viento."

La noticia de la coalición enemiga provoca un profundo temor en Acaz y su pueblo, comparado poéticamente con árboles que se sacuden por el viento, ilustrando la vulnerabilidad y la ansiedad que sienten.

"Entonces dijo Jehová a Isaías: Sal ahora al encuentro de Acaz, tú y tu hijo Sear-jasub, al extremo del acueducto del estanque superior, en el camino del campo del batanero."

Dios interviene enviando a Isaías y a su hijo, cuyo nombre significa "un remanente volverá", como un signo simbólico de la promesa divina de protección y preservación a pesar de las amenazas inminentes.

"Y dile: Mira que te calmes, no temas, ni se acobarde tu corazón por estos dos cabos de tizones humeantes, por el furor de Rezín y de Siria, y del hijo de Remalías."

Isaías es instruido para asegurar a Acaz que no debe temer a estos "tizones humeantes", una metáfora que indica que sus enemigos son como fuegos que pronto se extinguirán; su poder es temporal y no duradero.

"Por cuanto Siria ha tramado mal contra ti, Efraín y el hijo de Remalías, diciendo: Subamos contra Judá, y amedrentémosla, y hagámonos con ella por medio de la fuerza, y pongamos rey en medio de ella al hijo de Tabeel."

Este versículo revela los planes de los enemigos de Judá, mostrando sus intenciones de desestabilizar y controlar el reino mediante la imposición de un líder títere, lo que subraya la gravedad de la amenaza política.

"Así ha dicho Jehová Dios: No subsistirá ni será."

La respuesta divina a través de Isaías es clara y decisiva: los planes de los enemigos no prosperarán. Este versículo es una afirmación poderosa de la soberanía y el control de Dios sobre los asuntos humanos.

"Porque la cabeza de Siria es Damasco, y la cabeza de Damasco es Rezín; y dentro de sesenta y cinco años será quebrantado Efraín, de modo que no sea pueblo."

Dios predice no solo el fracaso inmediato de los planes enemigos, sino también el declive a largo plazo de Efraín (Israel), destacando la temporalidad de los poderes terrenales en comparación con su eterno dominio.

"Y la cabeza de Efraín es Samaria, y la cabeza de Samaria es el hijo de Remalías. Si no creéis, ciertamente no permaneceréis."

Este versículo enfatiza la importancia de la fe en las promesas de Dios. La advertencia "si no creéis, ciertamente no permaneceréis" subraya que la supervivencia y el bienestar de Judá dependen de su confianza en Dios más que en sus propias estrategias o alianzas políticas.

Cada uno de estos versículos nos invita a reflexionar sobre la relevancia de la fe, la profecía y la intervención divina en los tiempos de crisis, ofreciendo lecciones valiosas para nuestra vida espiritual y práctica actual.

Significado y reflexión final sobre Isaías 7

El capítulo 7 de Isaías nos ofrece una profunda lección sobre la confianza en Dios frente a las adversidades y las intrigas políticas. En momentos de incertidumbre y miedo, como los que experimentó el rey Acaz, la tentación de buscar soluciones humanas o ceder al pánico es grande. Sin embargo, este pasaje nos recuerda que la verdadera seguridad y la victoria provienen de mantener nuestra fe firmemente anclada en Dios, quien controla el curso de la historia y cuida de su pueblo.

La promesa de "si no creéis, ciertamente no permaneceréis" es tanto un desafío como una invitación a fortalecer nuestra fe. En nuestra vida cotidiana, enfrentamos diversas "alianzas" y "amenazas" que pueden sacudir nuestros cimientos. Isaías 7 nos anima a no dejarnos llevar por el temor o la desesperación, sino a buscar la presencia y la guía de Dios, confiando en que Él tiene el poder de transformar situaciones adversas en bendiciones y lecciones de crecimiento.

La profecía de la venida de Emanuel, que significa "Dios con nosotros", subraya esta verdad de manera poderosa. A través de las épocas, Dios se ha revelado como un refugio y una ayuda constante para aquellos que lo buscan. La encarnación de Jesucristo es la máxima expresión de esta promesa, asegurándonos que no estamos solos en nuestras luchas.

Te invitamos a reflexionar sobre cómo puedes aplicar estas verdades en tu vida, fortaleciendo tu relación con Dios y confiando en su soberanía a pesar de las circunstancias. Y recuerda, en Tu Biblia Online encontrarás más recursos que te ayudarán a profundizar en tu comprensión de la Biblia y a fortalecer tu fe. ¡Explora y enriquece tu vida espiritual con nosotros!

Zacarías 5

Zacarías 5 al completo, con explicación y significado

Zacarías 5 nos sumerge en una serie de visiones proféticas que revelan mensajes divinos cargados de simbolismo y advertencias. Este capítulo, parte de las revelaciones dadas al profeta Zacarías, destaca por su enfoque en temas de justicia y pureza moral dentro de la comunidad. A través de imágenes poderosas y escenarios cargados de significado, se nos invita a reflexionar sobre nuestras propias acciones y la presencia de la iniquidad en nuestras vidas. Zacarías 5 no solo es un texto para ser leído, sino para ser meditado, ofreciendo lecciones que son tan relevantes hoy como lo fueron en tiempos antiguos. Prepárate para explorar las profundidades de este capítulo y descubrir cómo su mensaje puede resonar en tu vida diaria.

Zacarías 5 al completo

MADRE MALDAD- Zacarias 5:1-11

Zacarías 5

  1. Y volví a levantar mis ojos y miré, y he aquí un rollo que volaba.

  2. Y me dijo: ¿Qué ves? Y respondí: Veo un rollo volante; su longitud es de veinte codos, y su anchura de diez codos.

  3. Entonces me dijo: Esta es la maldición que sale sobre la faz de toda la tierra; porque todo aquel que hurta, como está de un lado según ella, será desarraigado; y todo aquel que jura, como está del otro lado según ella, será desarraigado.

  1. Yo la he hecho salir, dice Jehová de los ejércitos, y entrará en casa del ladrón, y en casa del que jura falsamente por mi nombre; y morará en medio de su casa, y la consumirá con su madera y sus piedras.

  2. Y salió aquel ángel que hablaba conmigo, y me dijo: Alza ahora tus ojos y mira qué es esto que sale.

  3. Y dije: ¿Qué es? Y él respondió: Esto es un efa que sale. Y añadió: Esta es la iniquidad de ellos en toda la tierra.

  1. Y he aquí que fue levantada una tapa de plomo, y una mujer estaba sentada dentro del efa.

  2. Y dijo: Esta es la Maldad; y la echó dentro del efa, y echó la masa de plomo sobre su boca.

  3. Alcé luego mis ojos y miré, y he aquí que salían dos mujeres, y el viento estaba en sus alas; tenían alas como las alas de la cigüeña, y alzaron el efa entre la tierra y el cielo.

  1. Dije entonces al ángel que hablaba conmigo: ¿A dónde llevan el efa?

  2. Y él me dijo: Para edificarle una casa en la tierra de Sinar; y cuando esté preparada, será asentado allí sobre su base.

Explicación de los versículos de Zacarías 5

Desglosamos Zacarías 5 versículo por versículo, extrayendo y comprendiendo las visiones proféticas y sus implicaciones morales y espirituales. Este análisis no solo ofrece una interpretación textual, sino que también proporciona reflexiones aplicables a nuestro entendimiento moderno de la justicia y la rectitud.

"Y volví a levantar mis ojos y miré, y he aquí un rollo que volaba."

Este versículo introduce la visión de un rollo volante, simbolizando la presencia y la palabra de Dios que se extiende sobre la tierra. Este rollo volante es un portador de mensajes divinos, crucial para la comprensión de las leyes y mandatos celestiales.

"Y me dijo: ¿Qué ves? Y respondí: Veo un rollo volante; su longitud es de veinte codos, y su anchura de diez codos."

Aquí, se especifican las dimensiones del rollo, indicando la magnitud y la importancia del mensaje que lleva. La precisión en las medidas puede simbolizar la precisión y el cuidado que Dios tiene en sus juicios y mandatos.

"Entonces me dijo: Esta es la maldición que sale sobre la faz de toda la tierra; porque todo aquel que hurta, como está de un lado según ella, será desarraigado; y todo aquel que jura, como está del otro lado según ella, será desarraigado."

Este versículo revela que el rollo contiene una maldición para los transgresores de la ley divina, específicamente ladrones y aquellos que juran falsamente. La maldición es una advertencia de las consecuencias severas de tales acciones, subrayando la justicia divina.

"Yo la he hecho salir, dice Jehová de los ejércitos, y entrará en casa del ladrón, y en casa del que jura falsamente por mi nombre; y morará en medio de su casa, y la consumirá con su madera y sus piedras."

Dios afirma que ha enviado esta maldición y que penetrará en los hogares de los culpables, no solo afectando a las personas sino también a sus posesiones, simbolizando una purificación completa y radical de la iniquidad.

"Y salió aquel ángel que hablaba conmigo, y me dijo: Alza ahora tus ojos y mira qué es esto que sale."

El profeta es instado a prestar atención a una nueva visión, indicando que las revelaciones divinas son continuas y requieren atención constante.

"Y dije: ¿Qué es? Y él respondió: Esto es un efa que sale. Y añadió: Esta es la iniquidad de ellos en toda la tierra."

El efa, una medida de volumen, aquí simboliza la acumulación de iniquidad. Este versículo resalta que la maldad puede ser cuantificada y es abundante en la tierra.

"Y he aquí que fue levantada una tapa de plomo, y una mujer estaba sentada dentro del efa."

La aparición de una mujer dentro del efa bajo una tapa de plomo sugiere la contención de la maldad, pero también su presencia persistente y latente dentro de la sociedad.

"Y dijo: Esta es la Maldad; y la echó dentro del efa, y echó la masa de plomo sobre su boca."

Este acto de sellar la maldad dentro del efa con plomo representa un intento divino de limitar y controlar la influencia destructiva de la maldad, aunque su presencia aún se reconoce como un desafío constante.

"Alcé luego mis ojos y miré, y he aquí que salían dos mujeres, y el viento estaba en sus alas; tenían alas como las alas de la cigüeña, y alzaron el efa entre la tierra y el cielo."

La visión de las mujeres con alas de cigüeña transportando el efa simboliza la movilidad de la maldad y su capacidad para influir en diferentes áreas de la vida humana y espiritual.

"Dije entonces al ángel que hablaba conmigo: ¿A dónde llevan el efa?"

El profeta busca entender el destino final de la maldad contenida, mostrando su preocupación por las implicaciones futuras de estas visiones.

"Y él me dijo: Para edificarle una casa en la tierra de Sinar; y cuando esté preparada, será asentado allí sobre su base."

El destino final del efa es Sinar, un lugar históricamente asociado con la rebelión contra Dios (Babilonia). Esto sugiere que la maldad será confinada en un lugar conocido por su oposición a lo divino, pero también implica una vigilancia continua y una gestión de la iniquidad.

Este análisis de Zacarías 5 nos ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza de la maldad y la justicia divina, invitándonos a considerar cómo estos temas antiguos resuenan en nuestro contexto actual.

Significado y reflexión final sobre Zacarías 5

Zacarías 5 nos sumerge en un mundo de visiones proféticas y simbolismo intenso, donde cada elemento tiene un significado profundo y una lección para nuestra vida actual. Este capítulo nos enseña sobre la justicia divina y la importancia de mantenernos alejados de la iniquidad y la corrupción. A través de las imágenes del rollo volante y el efa, se nos recuerda que nuestras acciones tienen consecuencias y que la maldad no permanece oculta a los ojos de Dios.

La visión del efa, en particular, nos enseña sobre la naturaleza omnipresente de la maldad y cómo esta puede ser contenida y gestionada con la intervención divina. Nos invita a reflexionar sobre cómo podemos limitar las influencias negativas en nuestras propias vidas y buscar siempre la pureza y la justicia.

Este capítulo también nos alienta a ser vigilantes y conscientes de nuestras propias acciones y de su impacto en el mundo. La idea de que la maldad será finalmente confinada en un lugar específico nos da esperanza de que, al final, el bien prevalecerá y que hay un plan divino trabajando hacia la restauración y la paz.

Zacarías 5 es un recordatorio poderoso de que, aunque vivimos en un mundo donde la maldad parece a menudo desenfrenada, hay un orden superior y una justicia que eventualmente se manifestará. Nos enseña a confiar en este proceso divino y a contribuir a él viviendo vidas que reflejen los valores del reino de Dios.

Esperamos que esta reflexión sobre Zacarías 5 te inspire a continuar explorando las profundidades de las Escrituras y a aplicar sus enseñanzas en tu vida diaria. Para más insights y guía espiritual, no dejes de visitar Tu Biblia Online, donde encontrarás una variedad de recursos para enriquecer tu camino espiritual.

Job 5

Job 5 al completo, con explicación y significado

El capítulo 5 del libro de Job nos sumerge en las profundidades del diálogo entre Job y su amigo Elifaz, quien intenta ofrecer consuelo y explicación a las adversidades que enfrenta Job. Este pasaje es crucial para entender la dualidad del sufrimiento humano y la soberanía divina, temas centrales en el libro de Job. Elifaz sugiere que el sufrimiento es una forma de corrección divina, y aunque sus palabras pueden parecer duras, también están impregnadas de una búsqueda de justicia y redención. Este capítulo no solo es un reflejo de las antiguas luchas entre la fe y la comprensión del dolor, sino que también ofrece perspectivas que pueden ser valiosas para nuestra vida contemporánea. Acompáñanos a explorar más a fondo este intrigante capítulo, donde las palabras de Elifaz nos desafían a reflexionar sobre nuestra propia comprensión del propósito del sufrimiento y la mano de Dios en nuestras vidas.

Job 5 al completo

Job 5 Biblia en audio/ Voz humana (NBLA) Nueva Biblia de las Américas

Job 5

  1. "Ahora, llama! ¿Habrá quien te responda?
    ¿A cuál de los santos te volverás?
  2. Ciertamente al necio lo mata la ira,
    Y al simple lo consume el celo.
  3. Yo he visto al necio que echaba raíces,
    Pero en seguida maldije su morada.
  4. Sus hijos estarán lejos de la seguridad,
    Serán aplastados en la puerta, y no habrá quien los libre.
  5. Su mies comerá el hambriento,
    Y la sacará de entre los espinos, y el sediento beberá su riqueza.
  6. Porque la aflicción no sale del polvo,
    Ni la molestia brota de la tierra.
  7. Pero el hombre nace para la molestia,
    Como las chispas de los carbones vuelan hacia arriba.
  8. Pero yo buscaría a Dios,
    Y encomendaría a él mi causa;
  9. El cual hace cosas grandes e inescrutables,
    Maravillas sin número.
  10. Él da la lluvia sobre la faz de la tierra,
    Y envía las aguas sobre los campos;
  11. Él pone en alto a los humildes,
    Y a los enlutados levanta a seguridad.
  12. Él frustra los pensamientos de los astutos,
    Para que sus manos no hagan nada.
  13. Él prende a los sabios en la astucia de ellos,
    Y el consejo de los perversos es precipitado.
  14. De día tropiezan con tinieblas,
    Y a mediodía andan a tientas como de noche.
  15. Pero él salva al pobre de la espada,
    De la boca de los impíos, y de la mano violenta.
  16. Así que hay esperanza para el pobre,
    Y la iniquidad cerrará su boca.
  17. He aquí, bienaventurado es el hombre a quien Dios castiga;
    Por tanto, no desprecies la corrección del Todopoderoso.
  18. Porque él es quien hace la llaga, y él la vendará;
    Él hiere, y sus manos curarán.
  19. En seis tribulaciones te librará,
    Y en la séptima no te tocará el mal.
  20. En el hambre te salvará de la muerte,
    Y en la guerra de la mano de la espada.
  21. Del azote de la lengua serás encubierto,
    Y no temerás la destrucción cuando venga.
  22. De la destrucción y del hambre te reirás,
    Y no temerás a las fieras del campo.
  23. Pues aun con las piedras del campo tendrás tu pacto,
    Y las fieras del campo estarán en paz contigo.
  24. Y sabrás que hay paz en tu tienda;
    Visitarás tu morada y no pecarás.
  25. Asimismo sabrás que se multiplicará tu descendencia,
    Y tu prole como la hierba de la tierra.
  26. Vendrás en la vejez a la sepultura,
    Como se recoge la gavilla de trigo a su tiempo.
  27. He aquí, esto hemos investigado, así es;
    Oyelo, y tú conócelo para tu bien."

Explicación de los versículos de Job 5

Desglosamos Job 5 versículo por versículo, explorando las palabras de Elifaz a Job, que aunque pueden parecer duras, están llenas de intentos por explicar la naturaleza del sufrimiento y la intervención divina. Este capítulo es fundamental para entender las complejidades de la fe y la respuesta humana ante la adversidad.

"Ahora, llama! ¿Habrá quien te responda? ¿A cuál de los santos te volverás?"

Este versículo establece un tono de desafío, cuestionando a Job sobre quién podría responderle en su sufrimiento. Elifaz sugiere que incluso los "santos" o seres piadosos pueden no estar disponibles para ofrecer consuelo o ayuda, destacando la soledad que a menudo acompaña al sufrimiento humano.

"Ciertamente al necio lo mata la ira, y al simple lo consume el celo."

Aquí, Elifaz advierte sobre los peligros de la ira y el celo desmedido, sugiriendo que estas emociones pueden ser destructivas. Este consejo resalta la importancia de mantener la calma y la compostura en tiempos de prueba.

"Yo he visto al necio que echaba raíces, pero en seguida maldije su morada."

Elifaz comparte su observación personal de que aquellos que parecen prosperar en su necedad eventualmente enfrentan consecuencias negativas. Este versículo refuerza la idea de que la justicia divina prevalecerá.

"Sus hijos estarán lejos de la seguridad, serán aplastados en la puerta, y no habrá quien los libre."

Este es un pronóstico sombrío para la descendencia del necio, indicando que las acciones de una persona pueden tener efectos duraderos y devastadores en sus seres queridos, subrayando la responsabilidad personal.

"Su mies comerá el hambriento, y la sacará de entre los espinos, y el sediento beberá su riqueza."

Elifaz describe cómo los recursos del necio eventualmente serán tomados por aquellos que tienen necesidad, sugiriendo una redistribución de la riqueza que alinea con los principios de justicia social en la tradición bíblica.

"Porque la aflicción no sale del polvo, ni la molestia brota de la tierra."

Este versículo filosófico implica que el sufrimiento no es un fenómeno natural sino más bien resultado de acciones y circunstancias humanas, invitando a reflexionar sobre las causas del dolor.

"Pero el hombre nace para la molestia, como las chispas de los carbones vuelan hacia arriba."

Elifaz aquí acepta el sufrimiento como una condición inherente de la vida humana, comparándolo con chispas que naturalmente se elevan del fuego, lo que sugiere que enfrentar desafíos es parte esencial de la condición humana.

Este análisis de Job 5 nos invita a considerar nuestras propias respuestas al sufrimiento y a buscar comprensión y propósito en medio de las pruebas, recordándonos la importancia de la resiliencia y la fe en los momentos difíciles.

Significado y reflexión final sobre Job 5

El capítulo 5 de Job, a través de las palabras de Elifaz, nos ofrece una visión profunda sobre la naturaleza del sufrimiento y la intervención divina. Aunque las palabras puedan parecer severas, subyacen importantes lecciones sobre cómo enfrentar las adversidades y entender su propósito en nuestras vidas.

Elifaz sugiere que el sufrimiento puede ser una forma de corrección divina, una perspectiva que, aunque difícil, nos invita a buscar un significado más profundo en nuestras pruebas. Nos recuerda que, a menudo, las dificultades son oportunidades para el crecimiento personal y espiritual, y que incluso en la adversidad, Dios está presente, trabajando en formas que pueden ser inescrutables para nosotros.

Este capítulo también nos enseña sobre la responsabilidad de nuestras acciones y cómo estas pueden afectar no solo nuestra vida sino también la de quienes nos rodean. Elifaz enfatiza la importancia de vivir con integridad y sabiduría, evitando la ira y el resentimiento que pueden destruirnos.

Podemos aplicar estas enseñanzas en nuestra vida cotidiana al enfrentar desafíos con resiliencia y fe, buscando siempre el propósito divino detrás de cada situación difícil y esforzándonos por actuar con justicia y compasión hacia los demás.

Esperamos que esta reflexión sobre Job 5 te haya proporcionado valiosas perspectivas para tu vida y te anime a seguir explorando las riquezas de las Escrituras. Te invitamos a descubrir más enseñanzas y guía en los diversos artículos disponibles en Tu Biblia Online, donde cada texto está pensado para fortalecer tu camino espiritual y tu relación con Dios.

Salmo 132

Salmo 132 al completo, con explicación y significado

El Salmo 132, una profunda oración de devoción y esperanza, nos sumerge en la esencia de la fe y el compromiso hacia Dios. Este salmo es parte de los llamados Cantos de ascenso, utilizados por los israelitas durante sus peregrinaciones a Jerusalén. A través de sus versículos, el salmo destaca la importancia de la promesa y el legado de David, así como el deseo ardiente de encontrar un lugar para la presencia de Dios.

La narrativa del salmo gira en torno a la dedicación y el sacrificio, elementos que resuenan con cualquiera que busque profundizar en su compromiso espiritual. Al explorar este salmo, los lectores descubrirán no solo el contexto histórico y espiritual de la época de David, sino también reflexiones aplicables a la vida moderna, donde la búsqueda de un espacio sagrado y la fidelidad a las promesas divinas siguen siendo temas centrales. Invito a cada lector a sumergirse en este análisis, que promete no solo educar sino también inspirar a una vida más plena y comprometida con los valores espirituales.

Salmo 132 al completo

Salmo 132 Biblia en audio/ Voz humana (NBLA) Nueva Biblia de las Américas

Salmo 132

  1. Oh Jehová, acuérdate de David y de todas sus aflicciones;

  2. De cómo juró a Jehová, y prometió al Fuerte de Jacob:

  3. No entraré en la morada de mi casa, ni subiré sobre el lecho de mi estrado;

  1. No daré sueño a mis ojos, ni a mis párpados adormecimiento,

  2. Hasta que halle lugar para Jehová, morada para el Fuerte de Jacob.

  3. He aquí en Efrata oímos de ella; la hallamos en los campos del bosque.

  1. Entraremos en su morada; nos postraremos ante el estrado de sus pies.

  2. Levántate, oh Jehová, al lugar de tu reposo; tú y el arca de tu poder.

  3. Tus sacerdotes se vistan de justicia, y tus santos se regocijen.

  1. Por amor de David tu siervo, no vuelvas de tu ungido el rostro.

  2. Jehová ha jurado a David una verdad, de la cual no se apartará: De tu descendencia pondré sobre tu trono.

  3. Si tus hijos guardaren mi pacto, y mi testimonio que yo les enseñaré, sus hijos también se sentarán sobre tu trono para siempre.

  1. Porque Jehová ha elegido a Sion; la quiso por habitación para sí:

  2. Este es para siempre el lugar de mi reposo; aquí habitaré, porque la he querido.

  3. Bendeciré abundantemente su provisión; a sus pobres saciaré de pan.

  1. Asimismo vestiré de salvación a sus sacerdotes, y sus santos darán voces de júbilo.

  2. Allí haré retoñar el poder de David; he dispuesto lámpara para mi ungido.

  3. A sus enemigos vestiré de confusión, pero sobre él florecerá su corona.

Explicación de los versículos de Salmo 132

Desglosamos el Salmo 132 versículo por versículo, proporcionando una comprensión más profunda de las súplicas y promesas que encierra este texto sagrado. Este análisis no solo profundiza en el significado textual, sino que también ofrece reflexiones relevantes para nuestra vida espiritual actual.

"Oh Jehová, acuérdate de David y de todas sus aflicciones;"

Este versículo inicial establece el tono del salmo, recordando las pruebas y tribulaciones que David enfrentó. Es una petición para que Dios no olvide los sacrificios y el sufrimiento de su siervo fiel.

"De cómo juró a Jehová, y prometió al Fuerte de Jacob:"

Aquí, el salmista recuerda el juramento solemne de David a Dios, subrayando su compromiso inquebrantable y su devoción hacia el cumplimiento de sus promesas.

"No entraré en la morada de mi casa, ni subiré sobre el lecho de mi estrado;"

David expresa su determinación de no descansar ni disfrutar de comodidades personales hasta cumplir su voto de encontrar un lugar sagrado para Dios, lo que demuestra su prioridad absoluta hacia las necesidades divinas sobre las suyas.

"No daré sueño a mis ojos, ni a mis párpados adormecimiento,"

Este versículo enfatiza la seriedad y la profundidad del compromiso de David, quien está dispuesto a sacrificar incluso su necesidad básica de descanso en la búsqueda de un santuario para el Señor.

"Hasta que halle lugar para Jehová, morada para el Fuerte de Jacob."

La culminación del juramento de David muestra su misión de establecer un lugar permanente para la presencia de Dios, destacando su deseo de honrar a Dios con un espacio dedicado.

"He aquí en Efrata oímos de ella; la hallamos en los campos del bosque."

Este versículo transita de la promesa a la acción, indicando que la búsqueda de David tuvo éxito, encontrando el sitio en Efrata, lo que representa la providencia y guía divina en su búsqueda.

"Entraremos en su morada; nos postraremos ante el estrado de sus pies."

Refleja la reverencia y el respeto hacia Dios, una invitación a adorar en el lugar sagrado que David ha preparado, enfatizando la comunidad de fe y su devoción colectiva.

"Levántate, oh Jehová, al lugar de tu reposo; tú y el arca de tu poder."

Una petición para que Dios habite entre su pueblo, simbolizada por el arca, que contiene la esencia de su pacto y su presencia.

"Tus sacerdotes se vistan de justicia, y tus santos se regocijen."

Este versículo llama a la pureza y la santidad de aquellos que sirven a Dios, y a la alegría que emana de una relación recta con lo divino.

"Por amor de David tu siervo, no vuelvas de tu ungido el rostro."

Una súplica para que Dios mire favorablemente a los descendientes de David, basada en su fidelidad y servicio.

"Jehová ha jurado a David una verdad, de la cual no se apartará: De tu descendencia pondré sobre tu trono."

Dios responde con una promesa firme, asegurando la continuidad del linaje de David y su reino, un pacto eterno que subraya la reciprocidad en las promesas entre David y Dios.

"Si tus hijos guardaren mi pacto, y mi testimonio que yo les enseñaré, sus hijos también se sentarán sobre tu trono para siempre."

Este versículo condiciona la promesa divina al cumplimiento del pacto por parte de las generaciones futuras, integrando la responsabilidad y la obediencia como claves para la continuidad de las bendiciones.

"Porque Jehová ha elegido a Sion; la quiso por habitación para sí:"

Dios ha seleccionado a Sion, no solo como un lugar físico, sino como el corazón espiritual de su pueblo, un centro de adoración y relación con lo divino.

"Este es para siempre el lugar de mi reposo; aquí habitaré, porque la he querido."

Confirma la elección divina de Sion como su morada eterna, un compromiso perpetuo que refleja el amor y la preferencia de Dios por este lugar sagrado.

"Bendeciré abundantemente su provisión; a sus pobres saciaré de pan."

Promesas de prosperidad y cuidado para los habitantes de Sion, asegurando que las necesidades básicas serán cubiertas como parte de la bendición divina.

"Asimismo vestiré de salvación a sus sacerdotes, y sus santos darán voces de júbilo."

Dios promete redención y alegría para sus servidores, un reflejo de la relación recíproca y bendiciones que fluyen de su presencia.

"Allí haré retoñar el poder de David; he dispuesto lámpara para mi ungido."

El fortalecimiento del reino de David y la confirmación de su ungido, simbolizando la continuidad y la guía divina.

"A sus enemigos vestiré de confusión, pero sobre él florecerá su corona."

Finaliza con una nota de victoria y dominio, asegurando que los enemigos de David serán derrotados mientras que su linaje y legado prosperarán.

Este análisis del Salmo 132 revela un diálogo de promesas y devoción entre David y Dios, ofreciendo lecciones valiosas sobre la fe, el compromiso y la reciprocidad en nuestras propias vidas espirituales.

Significado y reflexión final sobre Salmo 132

El Salmo 132 nos ofrece una profunda reflexión sobre la devoción y la promesa, elementos esenciales en la relación entre Dios y sus fieles. A través de la figura de David, vemos cómo un compromiso inquebrantable y una fe inamovible pueden llevar a la realización de grandes obras y al establecimiento de un legado duradero. Este salmo nos enseña que las promesas hechas con un corazón sincero y una fe firme no solo son escuchadas por Dios, sino que son reciprocadas con bendiciones y protección divina.

La persistencia de David en buscar un lugar para la presencia de Dios nos recuerda la importancia de priorizar nuestras vidas espirituales y de trabajar incansablemente hacia los objetivos que honran a Dios. Además, la promesa de Dios de mantener el linaje de David en el trono si sus descendientes siguen su pacto, nos enseña sobre la responsabilidad generacional y el impacto de nuestras acciones y decisiones más allá de nuestra propia vida.

Este salmo nos invita a reflexionar sobre nuestras propias promesas y compromisos con Dios. Nos anima a considerar cómo podemos crear y mantener un espacio sagrado en nuestras propias vidas y comunidades, donde la presencia de Dios pueda ser honrada y celebrada. Al mismo tiempo, nos desafía a ser fieles a nuestras palabras y a vivir de manera que refleje los valores y enseñanzas divinas.

Esperamos que este análisis del Salmo 132 te inspire a profundizar en tu relación con Dios y a vivir de acuerdo con los principios de fe y devoción que este texto sagrado promueve. Para continuar explorando y enriqueciendo tu vida espiritual, te invitamos a leer más artículos en Tu Biblia Online, donde encontrarás una variedad de recursos que te ayudarán a crecer en conocimiento y comprensión de la palabra de Dios.

Job 15

Job 15 al completo, con explicación y significado

El capítulo 15 del libro de Job nos sumerge en una intensa discusión teológica entre Job y uno de sus amigos, Elifaz. Este diálogo es crucial para entender las complejidades del sufrimiento humano y la respuesta divina. Elifaz, representando una perspectiva tradicional, cuestiona la inocencia de Job y sugiere que su sufrimiento es consecuencia de sus pecados ocultos. Este capítulo nos desafía a explorar temas profundos sobre la justicia de Dios y la integridad humana en medio del sufrimiento. A través de esta exploración, se revelan valiosas lecciones sobre la fe, la moralidad y la condición humana, invitando al lector a reflexionar sobre su propia vida y creencias. Job 15 no solo es un texto bíblico, sino una ventana a las eternas preguntas sobre el dolor, la justicia y la presencia divina en nuestras vidas.

Job 15 al completo

Job 15 Biblia en audio/ Voz humana (NBLA) Nueva Biblia de las Américas

Job 15

  1. Respondió entonces Elifaz temanita, y dijo:

  2. ¿Responderá el sabio con sabiduría de viento? ¿Hinchará su vientre de viento solano?

  3. ¿Disputará con palabras inútiles, y con razones sin provecho?

  1. Tú también disipas el temor, y menoscabas la oración delante de Dios.

  2. Porque tu boca declaró tu iniquidad, pues has escogido el hablar de los astutos.

  3. Tu boca te condenará, y no yo; y tus labios testificarán contra ti.

  1. ¿Fuiste tú el primer hombre que nació? ¿O fuiste dado a luz antes que los collados?

  2. ¿Oíste tú el secreto de Dios, y te apoderaste tú solo de la sabiduría?

  3. ¿Qué sabes tú, que no sepamos? ¿Qué entiendes, que no entendamos también nosotros?

  1. Entre nosotros hay canas y ancianos, mucho más avanzados en días que tu padre.

  2. ¿Por qué te son pocas las consolaciones de Dios, y las palabras que con dulzura te hablamos?

  3. ¿Por qué tu corazón te lleva, y qué significan esos parpadeos de tus ojos,

  1. Que vuelves tu espíritu contra Dios, y dejas salir de tu boca tales palabras?

  2. ¿Qué es el hombre, para que sea limpio, y para que se justifique el nacido de mujer?

  3. He aquí, en sus santos no confía, y ni aun los cielos son limpios delante de sus ojos;

  1. ¡Cuánto menos el hombre abominable y vil, que bebe la iniquidad como agua!

  2. Escúchame; yo te mostraré, y te contaré lo que he visto;

  3. Lo que los sabios nos contaron de sus padres, y no lo encubrieron;

  1. A quienes solos fue dada la tierra, y no pasó extranjero por en medio de ellos.

  2. Todos sus días, el impío es atormentado de dolor, y el número de sus años está escondido para el violento.

  3. Estruendos espantosos hay en sus oídos; en la prosperidad el asolador vendrá sobre él.

  1. No creerá que volverá de las tinieblas, y está destinado para la espada.

  2. Vaga alrededor buscando pan, ¿dónde está? Sabe que le está preparado día de tinieblas.

  3. Tribulación y angustia le turban, y lo asaltan como rey dispuesto para la batalla,

  1. Por cuanto él extendió su mano contra Dios, y se portó con soberbia contra el Todopoderoso,

  2. Corriendo contra él con cuello erguido, con el grueso de sus escudos;

  3. Porque ha cubierto su rostro con su grosura, e hizo pliegues sobre los lomos;

  1. Y habitó en ciudades asoladas, en casas en que nadie moraba, que estaban a punto de convertirse en escombros.

  2. No prosperará, ni durarán sus riquezas, ni extenderá por la tierra su hermosura.

  3. No escapará de las tinieblas; la llama secará sus renuevos, y con el aliento de su boca será quitado.

  1. No confíe el engañado en la vanidad, pues la vanidad será su recompensa.

  2. Esto se le cumplirá antes de su tiempo, y su rama no será verde.

  3. Perderá su uva antes de madurar, y arrojará su flor como la vid.

  1. Porque la congregación de los impíos será asolada, y fuego consumirá las tiendas de soborno.

  2. Concibieron dolor, dieron a luz iniquidad, y en sus entrañas traman engaño.

Explicación de los versículos de Job 15

Desglosamos el Job 15 versículo por versículo, explorando las profundas interacciones entre Job y Elifaz, que nos ofrecen una visión sobre el sufrimiento humano y la respuesta divina. Este análisis no solo proporciona una interpretación textual, sino también reflexiones aplicables a nuestro entendimiento moderno de la fe y la moralidad.

"Respondió entonces Elifaz temanita, y dijo:"

Este versículo marca el inicio de la segunda intervención de Elifaz, quien se dirige a Job con un tono de autoridad y reproche, estableciendo el contexto para una discusión más profunda sobre la justicia y el sufrimiento.

"¿Responderá el sabio con sabiduría de viento? ¿Hinchará su vientre de viento solano?"

Elifaz cuestiona la sabiduría de Job, comparándola con el "viento solano", un viento caliente y seco conocido por ser molesto y destructivo. Sugiere que las palabras de Job son vacías y sin sustancia, como el viento que no trae beneficio alguno.

"¿Disputará con palabras inútiles, y con razones sin provecho?"

Aquí, Elifaz critica a Job por usar argumentos que considera ineficaces y sin valor. La retórica de Elifaz intenta desacreditar la defensa de Job sobre su inocencia y su comprensión del sufrimiento.

"Tú también disipas el temor, y menoscabas la oración delante de Dios."

Elifaz acusa a Job de disminuir el respeto y el temor hacia Dios con sus palabras, sugiriendo que las quejas de Job podrían estar interfiriendo con su relación espiritual y su comunicación con Dios.

"Porque tu boca declaró tu iniquidad, pues has escogido el hablar de los astutos."

Este versículo implica que las propias palabras de Job han revelado su pecado, acusándolo de adoptar un discurso astuto o manipulador, lo que para Elifaz es una evidencia de su culpabilidad.

"Tu boca te condenará, y no yo; y tus labios testificarán contra ti."

Elifaz sostiene que no necesita acusar a Job directamente, ya que las propias palabras de Job sirven como testimonio de su error o pecado, reforzando la idea de que Job se autoincrimina con su discurso.

"¿Fuiste tú el primer hombre que nació? ¿O fuiste dado a luz antes que los collados?"

Este versículo es una forma retórica de humillar a Job, recordándole que no es el primero ni el más sabio de los hombres, cuestionando así la base de su argumento y su comprensión del mundo.

"¿Oíste tú el secreto de Dios, y te apoderaste tú solo de la sabiduría?"

Elifaz desafía la pretensión de Job de tener un conocimiento especial o único sobre los caminos de Dios, sugiriendo que Job no tiene acceso a información divina que justifique sus afirmaciones.

Este análisis nos lleva a través de un diálogo intenso donde se cuestionan temas fundamentales como la justicia, el sufrimiento y la relación del hombre con lo divino. A través de estos versículos, se nos invita a reflexionar sobre nuestras propias creencias y la manera en que enfrentamos los desafíos de la vida.

Significado y reflexión final sobre Job 15

El capítulo 15 de Job nos sumerge en un intenso diálogo entre Job y Elifaz, que nos ofrece una perspectiva profunda sobre el sufrimiento humano y la respuesta divina. A través de este diálogo, se nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la sabiduría, la justicia y la integridad en tiempos de adversidad.

Elifaz, en su intento de corregir a Job, plantea argumentos que desafían la percepción de Job sobre su inocencia y su comprensión del sufrimiento. Este intercambio nos enseña la importancia de la humildad y el reconocimiento de nuestras limitaciones humanas frente a la divinidad. Nos recuerda que, a menudo, nuestras perspectivas están nubladas por nuestras propias experiencias y prejuicios, y que la verdadera sabiduría viene de reconocer que no tenemos todas las respuestas.

Este capítulo también nos muestra cómo el sufrimiento puede ser un campo de pruebas para nuestra fe. Aunque las palabras de Elifaz pueden parecer duras, también reflejan una búsqueda común de entender el papel del sufrimiento y la justicia divina en nuestras vidas. Job 15 nos desafía a considerar cómo respondemos a los reveses y las injusticias, y cómo mantenemos nuestra integridad y fe en circunstancias desfavorables.

La lección más poderosa aquí es el valor de la perseverancia en la fe y la integridad personal, incluso cuando las respuestas parecen esquivas y el camino adelante incierto. Nos anima a mantener un diálogo continuo con Dios, buscando comprensión y consuelo en la fe, más allá de las pruebas que enfrentemos.

Esperamos que este análisis de Job 15 te haya proporcionado valiosas reflexiones y te motive a seguir explorando las ricas enseñanzas de la Biblia. Para más insights y guía espiritual, te invitamos a descubrir otros artículos en Tu Biblia Online, donde cada texto está diseñado para enriquecer tu camino espiritual y fortalecer tu relación con lo divino.

Isaías 37

Isaías 37 al completo, con explicación y significado

En el corazón del libro de Isaías, el capítulo 37 nos sumerge en un relato vibrante de fe, desafío y divina intervención. Este capítulo narra la dramática situación de Asiria amenazando a Jerusalén, y cómo el rey Ezequías busca la guía y el socorro de Dios a través del profeta Isaías. En momentos de desesperación y miedo, la historia de Isaías 37 resalta la potencia de la oración y la fidelidad de Dios hacia aquellos que confían en él.

Este episodio no solo es un testimonio de la protección divina, sino también una lección sobre cómo la esperanza y la fe pueden prevalecer ante la adversidad. Acompáñanos en este análisis profundo de Isaías 37, donde exploraremos cada versículo y descubriremos juntos el significado y las enseñanzas que este capítulo tiene para nuestra vida contemporánea. Prepárate para una lectura que no solo informa, sino que también inspira y fortalece la fe.

Isaías 37 al completo

Day 206 (Isaiah 37-39, Psalm 76)

Isaías 37

  1. Y aconteció que, cuando el rey Ezequías oyó esto, rasgó sus vestidos, se cubrió de cilicio y entró en la casa de Jehová.

  2. Y envió a Eliaquim, mayordomo de la casa, y a Sebna, escriba, y a los ancianos de los sacerdotes, cubiertos de cilicio, a Isaías profeta, hijo de Amoz.

  3. Y le dijeron: Así dice Ezequías: Este día es día de angustia, de reprensión y de blasfemia; porque los hijos han llegado al punto del nacimiento, y no hay fuerzas para dar a luz.

  1. Quizá oirá Jehová tu Dios las palabras de Rabsaces, al cual el rey de Asiria su señor ha enviado para blasfemar al Dios vivo, y reprenderá las palabras que Jehová tu Dios ha oído; por tanto, eleva oración por el remanente que aún queda.

  2. Así que los siervos del rey Ezequías vinieron a Isaías.

  3. Y Isaías les dijo: Decid a vuestro señor: Así dice Jehová: No temas a causa de las palabras que has oído, con las cuales los siervos del rey de Asiria me han blasfemado.

  1. He aquí, yo pondré en él un espíritu, y oirá rumor, y se volverá a su tierra; y haré que caiga por espada en su tierra.

  2. Y volvió Rabsaces, y halló al rey de Asiria peleando contra Libna; porque había oído que se había ido de Laquis.

  3. Y oyó decir de Tirhaca rey de Etiopía: He aquí, ha salido para hacerte guerra. Entonces volvió a enviar mensajeros a Ezequías, diciendo:

  1. Así hablaréis a Ezequías rey de Judá, diciendo: No te engañe tu Dios en quien confías, diciendo: Jerusalén no será entregada en manos del rey de Asiria.

  2. He aquí tú has oído lo que los reyes de Asiria han hecho a todas las tierras, destruyéndolas por completo; ¿y serás tú librado?

  3. ¿Acaso los dioses de las naciones que mis padres destruyeron, Gozán, Harán, Resef, y los hijos de Edén que estaban en Telasar, los libraron a ellos?

  1. ¿Dónde está el rey de Hamat, y el rey de Arfad, y el rey de la ciudad de Sefarvaim, de Hena y de Iva?

  2. Y Ezequías tomó la carta de mano de los mensajeros, y la leyó; y subió a la casa de Jehová, y la extendió Ezequías delante de Jehová.

  3. Y oró Ezequías a Jehová, diciendo:

  1. Oh Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, que habitas entre los querubines, tú solo eres Dios de todos los reinos de la tierra; tú hiciste los cielos y la tierra.

  2. Inclina, oh Jehová, tu oído, y oye; abre, oh Jehová, tus ojos, y mira; y oye todas las palabras de Senaquerib, que ha enviado para blasfemar al Dios vivo.

  3. Es verdad, oh Jehová, que los reyes de Asiria han asolado todas las naciones y sus tierras,

  1. y han echado sus dioses al fuego; porque no eran dioses, sino obra de manos de hombre, de madera y piedra; por tanto los han destruido.

  2. Ahora, pues, oh Jehová Dios nuestro, sálvanos de su mano, para que sepan todos los reinos de la tierra que tú solo, Jehová, eres Dios.

  3. Entonces Isaías hijo de Amoz envió a decir a Ezequías: Así dice Jehová Dios de Israel: Por cuanto me has orado respecto de Senaquerib rey de Asiria,

  1. esta es la palabra que Jehová ha pronunciado contra él:

  2. Te desprecia y se burla de ti la virgen hija de Sion; detrás de ti mueve la cabeza la hija de Jerusalén.

  3. ¿A quién has injuriado y blasfemado? ¿Contra quién has alzado la voz y levantado en alto tus ojos? Contra el Santo de Israel.

  1. Por mano de tus mensajeros has injuriado al Señor, y has dicho: Con la multitud de mis carros subí a las alturas de los montes, a las partes más remotas del Líbano; corté sus altos cedros, sus mejores cipreses; entré en su último alojamiento, en el bosque de su campo fértil.

  2. Yo cavé y bebí aguas extranjeras, y sequé con la planta de mis pies todos los ríos de Egipto.

  3. ¿No has oído que hace mucho tiempo lo hice, y que de días antiguos lo formé? Ahora lo he traído a cabo, y tú has sido para destruir ciudades fortificadas en montones de ruinas.

  1. Sus moradores, cortos de mano, fueron quebrantados y avergonzados; fueron como la hierba del campo y la hierba verde, como el heno de los tejados y el grano que se seca antes que madure.

  2. Pero yo conozco tu morada, tu salida y tu entrada, y tu furor contra mí.

  3. Por cuanto te has airado contra mí, y tu insolencia ha subido hasta mis oídos, yo pondré mi garfio en tu nariz y mi freno en tus labios, y te haré volver por el camino por donde viniste.

  1. Y esto te será por señal, oh Ezequías: este año comeréis lo que nace de sí mismo, y el segundo año lo que nace de lo mismo; y en el tercer año sembrad y segad, plantad viñas y comed sus frutos.

  2. Porque saldrá un remanente de la casa de Judá, lo que quedará arraigado abajo, y dará fruto arriba.

  3. Porque de Jerusalén saldrá un remanente, y del monte Sion los que escaparán. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto.

  1. Por tanto, así dice Jehová acerca del rey de Asiria: No entrará en esta ciudad, ni echará saeta en ella, ni la presentará escudo, ni levantará contra ella baluarte.

  2. Por el camino que vino, por él volverá, y no entrará en esta ciudad, dice Jehová.

  3. Porque yo ampararé esta ciudad para salvarla, por amor de mí mismo y por amor de David mi siervo.

Explicación de los versículos de Isaías 37

Desglosamos Isaías 37 versículo por versículo, proporcionando una comprensión más profunda de este capítulo crucial que ilustra la interacción entre la fe, la oración y la intervención divina en tiempos de crisis.

"1. Y aconteció que, cuando el rey Ezequías oyó esto, rasgó sus vestidos, se cubrió de cilicio y entró en la casa de Jehová."

Este versículo muestra la desesperación y humildad de Ezequías ante la amenaza asiria. Rasgar sus vestidos y cubrirse de cilicio son signos de luto y penitencia, buscando la misericordia y la intervención de Dios en una situación desesperada.

"2. Y envió a Eliaquim, mayordomo de la casa, y a Sebna, escriba, y a los ancianos de los sacerdotes, cubiertos de cilicio, a Isaías profeta, hijo de Amoz."

Ezequías no actúa solo; envía a sus más altos oficiales y sacerdotes a consultar al profeta Isaías, lo que demuestra su dependencia de la guía divina a través del profeta de Dios.

"3. Y le dijeron: Así dice Ezequías: Este día es día de angustia, de reprensión y de blasfemia; porque los hijos han llegado al punto del nacimiento, y no hay fuerzas para dar a luz."

La metáfora del nacimiento aquí expresa la extrema urgencia y la incapacidad de resolver la situación por medios humanos, destacando la necesidad crítica de intervención divina.

"4. Quizá oirá Jehová tu Dios las palabras de Rabsaces, al cual el rey de Asiria su señor ha enviado para blasfemar al Dios vivo, y reprenderá las palabras que Jehová tu Dios ha oído; por tanto, eleva oración por el remanente que aún queda."

Este versículo refleja la esperanza de que Dios responderá a la blasfemia de los asirios contra Él, protegiendo a su pueblo fiel. La mención del "remanente" sugiere una supervivencia y una futura restauración a pesar de la desolación.

"5. Así que los siervos del rey Ezequías vinieron a Isaías."

Este versículo, aunque breve, actúa como un puente en la narrativa, mostrando la acción inmediata tomada en respuesta a la crisis.

"6. Y Isaías les dijo: Decid a vuestro señor: Así dice Jehová: No temas a causa de las palabras que has oído, con las cuales los siervos del rey de Asiria me han blasfemado."

Isaías transmite un mensaje de consuelo y confianza de Dios, asegurando a Ezequías que no debe temer las amenazas asirias porque son también una ofensa contra Dios mismo.

"7. He aquí, yo pondré en él un espíritu, y oirá rumor, y se volverá a su tierra; y haré que caiga por espada en su tierra."

Dios promete una solución sobrenatural: influirá en el espíritu del rey asirio, llevándolo a retirarse por rumores de amenazas en su propia tierra, donde finalmente encontrará su fin. Este versículo destaca la soberanía de Dios sobre las naciones y los corazones de los reyes.

Cada uno de estos versículos en Isaías 37 no solo narra un evento histórico, sino que también enseña sobre la fidelidad, el poder y la providencia de Dios, ofreciendo lecciones valiosas para los creyentes en cualquier época.

Significado y reflexión final sobre Isaías 37

Isaías 37 nos ofrece una profunda lección sobre la confianza en Dios en momentos de crisis. A través de la historia de Ezequías y la amenaza asiria, aprendemos sobre la importancia de la oración y la dependencia de la guía divina cuando enfrentamos situaciones que parecen insuperables. Este capítulo nos muestra que, incluso ante los mayores desafíos, la fe puede mover montañas y traer soluciones inesperadas y milagrosas.

La respuesta divina a la súplica de Ezequías nos enseña que Dios está atento a las necesidades de Sus fieles y que no abandona a aquellos que buscan Su ayuda con un corazón sincero. La intervención de Dios, al influir en el espíritu del rey asirio y proteger a Jerusalén, es un testimonio poderoso de Su soberanía y cuidado.

Aplicar estas enseñanzas en nuestra vida diaria significa recordar buscar a Dios en oración, especialmente en tiempos de angustia. Nos anima a mantener nuestra fe y esperanza, sabiendo que Dios tiene el control y que Su plan para nosotros es perfecto, incluso cuando no podemos verlo claramente.

Te invitamos a seguir explorando las riquezas de las Escrituras y a encontrar más enseñanzas y consuelo en los diversos artículos de Tu Biblia Online. Cada texto está pensado para iluminar tu camino y fortalecer tu fe en cada paso que das.

Salmo 87

Salmo 87 al completo, con explicación y significado

El Salmo 87 se destaca por su celebración de Sión, la ciudad santa, como el lugar elegido por Dios para su morada especial. Este salmo, lleno de simbolismo y profundo amor por Jerusalén, nos invita a reflexionar sobre la importancia de los lugares sagrados en nuestra fe y cómo estos espacios están intrínsecamente conectados con la presencia divina. A través de sus versículos, el salmo nos muestra cómo Dios valora y honra a aquellos que están ligados a Sión, elevando su estatus por encima de otras naciones y ciudades. Este texto no solo es un canto de amor hacia Jerusalén sino también un recordatorio de que nuestra conexión con los lugares sagrados puede enriquecer nuestra relación espiritual. Te invitamos a explorar cada versículo de este salmo, descubriendo su significado y las razones por las cuales Sión ocupa un lugar tan especial en el corazón de Dios y en la historia de la fe.

Salmo 87 al completo

Salmo 87 Biblia en audio/ Voz humana (NBLA) Nueva Biblia de las Américas

Salmo 87

  1. Su cimiento está en los montes santos.
  2. Ama Jehová las puertas de Sion
    Más que todas las moradas de Jacob.
  3. Cosas gloriosas se han dicho de ti,
    Ciudad de Dios. Selah
  4. Yo me acordaré de Rahab y de Babilonia entre los que me conocen;
    He aquí Filistea, y Tiro, con Etiopía:
    Este nació allí.
  5. Y de Sion se dirá: Este y aquél han nacido en ella;
    Y el Altísimo mismo la afirmará.
  6. Jehová contará al inscribir a los pueblos:
    Este nació allí. Selah
  7. Y cantores y danzantes dirán:
    Todas mis fuentes están en ti.

Explicación de los versículos de Salmo 87

Desglosamos el Salmo 87 versículo por versículo, explorando su profundo significado y la exaltación de Sión como el lugar elegido por Dios. Este análisis no solo profundiza en la interpretación textual, sino que también ofrece reflexiones que enriquecen nuestra comprensión de la relación entre lugares sagrados y la presencia divina.

"Su cimiento está en los montes santos."

Este primer versículo establece la santidad y la fundación divina de Sión, ubicada en los montes santos. Esto simboliza no solo su importancia geográfica sino también su elevado estatus espiritual como morada de Dios.

"Ama Jehová las puertas de Sion más que todas las moradas de Jacob."

Aquí, la preferencia de Dios por Sión sobre cualquier otro lugar habitado por el pueblo de Jacob resalta el amor especial y la elección divina de esta ciudad como su residencia terrenal.

"Cosas gloriosas se han dicho de ti, Ciudad de Dios. Selah"

Este versículo enfatiza las numerosas glorias y honores que se han proclamado sobre Sión, reconociéndola como la Ciudad de Dios. El término "Selah" sugiere una pausa para meditar sobre la majestuosidad y la importancia de estas palabras.

"Yo me acordaré de Rahab y de Babilonia entre los que me conocen; He aquí Filistea, y Tiro, con Etiopía: Este nació allí."

Dios menciona otras naciones conocidas, indicando que incluso aquellos de lugares distantes y tradicionalmente no judíos son reconocidos como nacidos en Sión, mostrando la universalidad del alcance divino y la inclusión en la comunidad de Sión.

"Y de Sion se dirá: Este y aquél han nacido en ella; Y el Altísimo mismo la afirmará."

Este versículo refuerza la idea de que Sión es un lugar de nacimiento espiritual para muchos, no solo geográficamente sino en un sentido más profundo y espiritual. El Altísimo mismo confirma y establece esta verdad.

"Jehová contará al inscribir a los pueblos: Este nació allí. Selah"

Al registrar a los pueblos, Dios anota que muchos han nacido en Sión, subrayando su centralidad y significado en la identidad de los fieles. Nuevamente, "Selah" nos invita a reflexionar sobre esta declaración.

"Y cantores y danzantes dirán: Todas mis fuentes están en ti."

El salmo concluye con una celebración de Sión, donde los cantores y danzantes reconocen que todas sus fuentes de inspiración y alegría espiritual provienen de Sión, destacando su papel como fuente de vida y bendición.

Cada versículo del Salmo 87 nos invita a reconocer y valorar la importancia de Sión no solo como un lugar físico, sino como un epicentro de fe y espiritualidad, central en la relación entre Dios y su pueblo.

Significado y reflexión final sobre Salmo 87

El Salmo 87 nos ofrece una visión profunda de la importancia de Sión no solo como un lugar geográfico, sino como un símbolo de la presencia y las promesas de Dios. Este salmo nos recuerda que los lugares sagrados tienen un significado que va más allá de sus coordenadas físicas; son espacios donde se manifiesta la gloria de Dios y donde los fieles pueden encontrar refugio y renovación espiritual.

La elección divina de Sión como su morada especial nos enseña sobre la elección y el favor de Dios, destacando que su amor y su presencia no están distribuidos al azar, sino que siguen un propósito divino. Esto nos invita a reflexionar sobre cómo nosotros, como individuos y comunidades, podemos buscar ser lugares donde la presencia de Dios quiera habitar. Al cultivar la justicia, la paz y la devoción en nuestras vidas, podemos aspirar a ser como Sión: un lugar bendecido por la presencia continua de Dios.

Además, el salmo nos muestra que Dios valora la diversidad de sus creaciones, mencionando a naciones y pueblos de diferentes orígenes como parte de la comunidad de Sión. Esto subraya la universalidad del amor de Dios y su deseo de que todos los pueblos sean parte de su familia espiritual, independientemente de su origen terrenal.

Este mensaje es un llamado a reconocer y celebrar la diversidad dentro de nuestra propia comunidad de fe, recordando que todos tenemos un lugar en la "Sión espiritual" que Dios está construyendo en y a través de nosotros.

Esperamos que esta reflexión sobre el Salmo 87 te inspire a apreciar más profundamente tu lugar en la comunidad de fe y a buscar activamente la presencia de Dios en tu vida. Para continuar explorando y profundizando en tu comprensión espiritual, te invitamos a leer más artículos en Tu Biblia Online, donde cada texto está diseñado para enriquecer tu camino de fe y conocimiento.